Pasar al contenido principal

Contáctese con nosotros: info@proyectoarrecife.com.ar

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
Inicio
Proyecto Arrecife
El portal de los peces y la pesca Argentina
  • Inicio
  • Peces
  • Pesca
  • Regiones
  • Buceo
  • Equipo
  • Pesca y Cocina
  • Productos y Servicios

Pesca

La pesca… ¿Deportiva?

Si bien es un término común, y hasta lo lleva el título de uno de nuestros libros, lo cierto es que creemos que el mismo merece una pequeña reflexión. Durante años se ha tratado de definir lo que es el deporte y hoy por hoy aún no hay consenso. Aunque no lo parezca lo mismo pasa con la “Pesca Deportiva”. Entre los pescadores de pejerrey están los que dicen que pescar deportivamente un pez es usar boyas y que pescarlos de fondo no es deportivo, porque se clavan solos. Y por ahí algunos de los pescadores de pejerrey con línea de fondo dicen lo mismo de los pescadores de mar, que con un Garrote y una plomada de 150 gramos con 4 alambres pescan a lo largo de todo el litoral marítimo argentino. Otros discuten si pescar acompañando el pez clavado desde una lancha es deportivo o no, ya que dicen que el que pesca es el timonel. Los mosqueros se consideran los más deportivos y los hermanos menores, los ferreteros que usan cucharas, miran de igual manera por encima del hombro a sus colegas que usan carnada. Como verá, la definición de deportivo se confunde y en todo caso se nos ocurre que pasa más por la forma en que cada uno encuentra el placer de pescar, mezclado con un código de ética muy personal. 

Ver más

La pesca recreacional está entre las actividades más practicadas por los humanos. ¿Por qué es tan masiva? Se practica en todo el mundo con infinitas variantes y técnicas. Se pescan recreacionalmente desde mojarras en los lagos de Palermo hasta enormes tiburones en mar abierto. Desde afuera del agua, en patas y tomando sol, hasta desde adentro reteniendo la respiración (pesca submarina) en lugares y condiciones completamente antinaturales para el humano. Sin duda está ligada a nuestro instinto humano de depredador y nos puede brindar una excelente y saludable cena, pero la pesca recreativa es mucho más que eso....

  • Es timba. El pescador, a cada tiro, no importa dónde ni que las posibilidades reales sean cero, sueña con un récord, con sacar un bicho descocido de grande, con el gran pez que le parta la caña en mil pedazos o, como mínimo, sueña con volver a casa con un buen cuento. 
  • Es arte y ciencia. El pescador construye todo tipo de cosas, desde los propios señuelos hasta los equipos que acompañan toda la actividad de pesca. Inventa artilugios para hacer más efectiva o placentera su jornada de pesca. A la vez que crea, prueba y experimenta el desempeño de cada artefacto en una variedad inmensa de condiciones cambiantes que hacen la vida corta para sacar conclusiones determinantes (Ej.: hora y época del año, lugares, especies, etc.). También es ciencia, porque sin darse cuenta muchas veces el pescador estudia el comportamiento y ecología de sus especies objetivos y de los ambientes en general. De hecho, la ciencia por suerte la entendió y se bajó del caballo, nutriéndose cada vez mas de este conocimiento práctico y empírico que poseen muchos pescadores.
  • Es aventura. Cuando se camina medio día, se navega a pleno mar abierto para llegar a un sitio de pesca, se viaja, se acampa o se vadea un rio, sin duda vamos tras los peces y de una buena jornada de pesca, pero también de aventura.
  • Es salud. Cuando un pescador pasa el día concentrado en cómo atrapar un pez y en qué pasa en el anzuelo que tiene en la punta de la línea, ya sea en una corredera de un río o a 60 metros de profundidad en el mar, olvida todo y así su mente descansa. Dicen que la meditación es algo muy parecido, que se practica concentrándose y enfocándose en algo trivial y fuera de lo ordinario y de los problemas. Dejar la mente ahí..........enfocada en algo sencillo. 
  • Es competencia. Si bien en lo primero que se piensa es en los concursos de pesca, a nivel más personal en la pesca recreativa se suele buscar sacar más que el otro o algo más grande. Esto está ligado a nuestro instinto de competencia y al ego. Probablemente esta sea una de nuestras motivaciones más oscuras que llevan a tiburones a pudrirse a una ganchera y a que se sacrifiquen más peces de lo necesario o permitido sólo para mostrarlos (a otros pescadores por supuesto), para la foto o la fanfarria. Mucho o poco, todos tenemos algo de eso y es uno de nuestros fantasmas a combatir.
  • Es compartir. La pesca puede ser el nexo entre amigos o familia para compartir experiencias. Las pruebas vivientes de este hecho son el/los personaje/s que en cada familia o peña de pesca van a hacer el asado, se concentran en amenizar las jornadas y que ni de casualidad llegan a pescar durante el amanecer o atardecer aunque sean momentos cumbres de una jornada de pesca pero en los que una persona normal (no poseída por el fanatismo de la pesca) encuentra tareas mucho mas importantes para realizar en esos momentos. Estas personas ponen el acento en compartir.
  • Es sinónimo de problemas. Desde los permisos y las caras de “eso es más importante que yo” de la bruja, son muchas las veces que la tierra tiembla en casa. Cada miembro del grupo de amigos pescadores antes de una salida de pesca se dispara negociaciones durísimas con aristas insospechadas donde cualquier poroto que se pueda poner sobre la mesa vale para lograr el cometido de wassapear una simple y liberadora palabra "voy". Los del gremio "sin hijos" la suelen llevar mucho mejor y ni que hablar los del gremio "solteros" que suelen deleitarse con la abundante tela para cortar que tienen para las gastadas. La realidad es que para los fanáticos de la pesca es muy difícil compatibilizar, en el uso del tiempo libre, el despunte del vicio con el tiempo para las parejas e hijos. Bendito sea el pescador que sabe mantener el equilibrio o compensar en casa las horas de pesca lejos de los suyos. El tema es tan delicado que lo dejamos acá.
  • Es gastar en boludeces. La llegada del marketing, la supuesta  necesidad de cuidar la estética en todo ámbito (incluso en una salida al medio de la nada y con amigos) y la creación de necesidades ficticias de todo tipo hacen que el pescador que se inicia, y no tanto, pueda llegar a comprar cosas y objetos de los más inverosímiles (también denominadas como boludeces) o bien sentir que si no invierte medio millón de pesos no puede emprender una salida de pesca como dios manda. Aquí buscar el equilibrio y separar la paja del trigo es la clave.

Técnicas

tec2
Técnicas

Siembra

Siembra
Siembra

Conflictos

pardelaschubut
Conflictos

Reglamentos

dorau
Reglamentos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Node
  3. Pesca

Footer

  • Inicio
  • Peces
  • Pesca
  • Regiones
  • Buceo
  • Equipo
  • Pesca y Cocina
  • Productos y Servicios
Proyecto Arrecife · CENPAT - CONICET · Puerto Madryn, Argentina.
Todos los derechos reservados.